El economista nombró a España como la mejor economía de la OCDE en 2024
La revista británica “The Economist” reconoció a España como la mejor economía de la OCDE en 2024. El análisis se prepara en base a cinco variables. Estas son: PIB, inflación, rendimiento del mercado de valores, reducción del desempleo y balance fiscal.
Lo que encontrarás en el artículo:
PIB
Los países mediterráneos reportan los datos más optimistas por tercer año consecutivo, con España a la cabeza. Grecia e Italia continúan su tendencia de recuperación económica, seguidas por Irlanda y Dinamarca.
Los datos más “decepcionantes” provienen del norte de Europa, encabezados por el Reino Unido y Alemania. Letonia y Estonia vuelven a ocupar el último lugar en este ranking.
En el caso de España, “The Economist” recuerda que se espera que el crecimiento anual de su PIB supere el 3%, lo cual está influenciado por: “un mercado laboral fuerte” y “un alto nivel de inmigración”.
Desempleo
A diferencia de los países norteamericanos, Europa, y especialmente los países del sur del continente, han alcanzado mínimos históricos en el desempleo. En Grecia, Italia y España, la tasa cayó a su nivel más bajo en más de una década. España cerró noviembre con 2.586.018 desempleados, la cifra más baja para el mes desde 2007.
Mercado de valores
Otro indicador sobre el que la revista prepara la clasificación es la situación en la bolsa. En España, el índice IBEX 35 cerró el martes pasado por encima de los 11.900 puntos, registrando una volatilidad anual positiva de casi el 17%.
Inflación
Otro indicador importante utilizado por The Economist es la inflación subyacente, que no incluye los precios de la energía y los alimentos. Si observamos los datos de noviembre para España, el INE (Instituto Nacional de Estadística) estima su nivel en el 2,4%, lo que significa una disminución en la tasa anual de 0,1.
Balance fiscal
Sin embargo, la presión fiscal en España disminuyó por tercer año consecutivo en 2023 y lo hizo de manera más significativa que el promedio en los países de la OCDE.
La relación entre el peso de los impuestos y las contribuciones a la seguridad social y el tamaño de la economía española disminuyó en 0,3 en comparación con una disminución de 0,1 en el caso de las economías más desarrolladas.
Resumen
Todos estos datos son un argumento a favor del gobierno español, que no goza de especial respeto entre los españoles.
Para nosotros, estos datos son importantes principalmente porque nuestros clientes que deciden invertir en España pueden hacerlo con tranquilidad. Saben que su dinero está seguro porque lo confían a una economía estable y en intenso desarrollo.
[fuente: RTVE.es, el artículo completo en español se puede leer AQUÍ]