Los extranjeros siguen invirtiendo en inmuebles en España – datos y tendencias más recientes para 2025

Zdjęcie profilowe Tatiana Pekala Tatiana Pekala
Widok na Los extranjeros siguen invirtiendo en inmuebles en España – datos y tendencias más recientes para 2025

Desde hace años, España atrae a inversores extranjeros y a quienes sueñan con tener su propia casa en un clima soleado. Los datos más recientes del segundo trimestre de 2025 confirman que el interés por los inmuebles en la Península Ibérica no disminuye y que los polacos mantienen una posición destacada entre los compradores extranjeros.

Demanda extranjera récord – las últimas cifras

Según los datos más recientes de los registros de la propiedad españoles, en el segundo trimestre de 2025 se registraron nada menos que 24.122 transacciones de compra de inmuebles por parte de extranjeros, lo que supone un aumento del 11% interanual. ¡Esto es un 46% más que la media de la última década! En todo el primer semestre de 2025, el número de transacciones con participación de compradores extranjeros alcanzó las 33.134, un 15% más que el año anterior y nada menos que un 50% más que la media de diez años. Es el comienzo de año más fuerte en la historia de estas estadísticas.

En el ranking de nacionalidades que invierten en inmuebles en España, los británicos lideran tradicionalmente (1.874 propiedades en el segundo trimestre), seguidos por los alemanes (1.590) y los holandeses (1.558). La demanda de los Países Bajos está creciendo especialmente de forma dinámica: ¡un 40% interanual! Los belgas también registraron un aumento del 20%. La mayoría de las principales nacionalidades aumentaron su actividad, excepto los rusos, donde el número de compras cayó un 19%. Los polacos también ocupan un lugar destacado, aunque les superan los rumanos (1,2 mil) y los ucranianos (0,75 mil).

Al mismo tiempo, la demanda local también creció: en el segundo trimestre, los españoles compraron 146.956 propiedades, lo que supone un aumento del 18% interanual. La cuota de extranjeros en el mercado fue del 14,1%, cerca del límite superior de los últimos años (del 9,95% al 14,94%). Una cuota tan alta de compradores extranjeros muestra lo atractiva que es España para los inversores de todo el mundo y la gran influencia que tienen en el mercado inmobiliario local.

Polacos entre los líderes de compradores extranjeros

En la primera mitad de 2025, los polacos compraron notarialmente unas 2.050 propiedades en España. Esto supone un 14% más que en el mismo periodo de 2024, pero también un 14% menos que en el muy fuerte segundo semestre del año pasado. Solo en el segundo trimestre de 2025, los polacos compraron más de 1.060 apartamentos y casas, lo que supone un aumento de casi el 7% interanual y de más del 7% respecto al trimestre anterior.

En el primer semestre de 2025 los británicos siguen siendo los líderes (3,9 mil), seguidos por los alemanes (3,2 mil), los holandeses (3 mil) y los rumanos (2,4 mil). Los polacos, con 2,05 mil transacciones, también se encuentran entre los principales compradores.

Precios de la vivienda y ubicaciones preferidas

El precio medio por metro cuadrado pagado por los compradores de la UE en el segundo trimestre de 2025 fue de 2.668 euros (aprox. 11.400 PLN). Los estadounidenses, aunque compraron menos de 400 propiedades, pagaron una media de 4.300 euros por metro cuadrado. A nivel nacional, los compradores extranjeros representaron el 14% de todas las transacciones, pero en las regiones turísticas su cuota es mucho mayor: hasta el 30% en las Islas Canarias, el 28% en Baleares y Valencia, y en provincias como Alicante, Santa Cruz de Tenerife o Málaga – 43%, 36% y 33% respectivamente. Son las islas y las costas soleadas las que más eligen los inversores extranjeros.

Cabe destacar que los rumanos, que antes elegían regiones interiores más baratas o la costa norte, ahora realizan la mayoría de las compras en provincias del Mediterráneo. Los polacos también eligen cada vez más regiones como la Costa del Sol, la Costa Blanca o las Baleares, donde se puede contar con un crecimiento estable del valor de la propiedad y condiciones atractivas para vivir y descansar.

Nuevas regulaciones en el mercado de alquileres de corta duración

En respuesta a la creciente popularidad de los alquileres turísticos, las autoridades españolas introdujeron nuevas regulaciones en abril de 2025. Ahora los propietarios deben disponer de licencias turísticas, que requieren cumplir una serie de condiciones, entre ellas el consentimiento de 3/5 de la comunidad de vecinos para el alquiler de corta duración. En julio, España se convirtió en el primer país de la UE en implementar un registro nacional de alquileres de corta duración. El nuevo sistema exige que todos los propietarios que ofrezcan alquileres de corta o temporada en plataformas digitales obtengan un código de registro único a través del nuevo registro «One-Stop Shop». Las autoridades ya están haciendo cumplir estas normas, ordenando a plataformas como Airbnb y Booking.com que eliminen los anuncios sin número de licencia.

Estos cambios pretenden organizar el mercado de alquileres de corta duración y proteger los intereses de las comunidades locales, que cada vez se quejan más del aumento de los precios y de la limitada disponibilidad de viviendas para los residentes permanentes. Para los inversores, esto significa la necesidad de comprobar cuidadosamente la normativa local antes de comprar una propiedad con vistas al alquiler turístico.

Impacto de los cambios en los precios y el mercado

Por ahora, no se observan cambios significativos en los precios de la vivienda tras la introducción de las nuevas normas. Según Eurostat, los precios de la vivienda en España en el primer trimestre de 2025 aumentaron un 12,3% interanual. Los datos del Consejo General del Notariado indican un aumento del 6,7% en los precios de las viviendas y un ligero descenso de las ventas entre abril y mayo de 2025: un 2% a nivel nacional y un 6,5% en Andalucía. Los expertos subrayan que los próximos trimestres mostrarán si se trata solo de una desaceleración temporal o del inicio de una nueva tendencia en el mercado.

Sin embargo, cabe señalar que, a pesar del aumento de los precios, el mercado inmobiliario español sigue siendo atractivo en comparación con otros países de Europa Occidental. Para muchos polacos, comprar una casa o un apartamento en España no es solo una inversión, sino también una forma de mejorar la calidad de vida, la posibilidad de trabajar a distancia en un clima soleado o asegurar el futuro para la jubilación.

Costa del Sol – lujo a precio asequible

La Costa del Sol, especialmente Marbella, sigue siendo uno de los lugares más deseados para invertir. Los apartamentos en esta zona cuestan entre 400.000 y 1,5 millones de euros, y las villas de lujo una media de 2 a 6 millones de euros. El precio medio de la vivienda en Marbella es de unos 5.000 euros por metro cuadrado (21.000 PLN), lo que la hace competitiva con Varsovia o Sopot. También hay propiedades más asequibles, con precios desde 350.000 euros.

Resumen

Todo indica que 2025 puede ser un año récord en cuanto al número de transacciones con compradores extranjeros. España sigue siendo un mercado estable y su atractivo crece ante la incertidumbre económica en otros países europeos. El aumento del número de transacciones, los precios estables y una amplia oferta de propiedades tanto de lujo como asequibles hacen que la inversión en este país siga siendo muy popular.

Las nuevas regulaciones sobre alquileres de corta duración pueden afectar al mercado a largo plazo, pero por ahora no desaniman a los compradores extranjeros. La Costa del Sol, Marbella y otras regiones soleadas de España siguen atrayendo no solo por su clima, sino también por sus atractivas condiciones de inversión. Para los inversores polacos, es un buen momento para considerar la compra de una propiedad, tanto para uso propio como para alquiler a largo o corto plazo.

Antes de tomar una decisión, sin embargo, conviene analizar cuidadosamente la normativa local, consultar con un asesor y comprobar las posibilidades reales de obtener una licencia turística. También es recomendable estar al día de los cambios en el mercado y de las nuevas regulaciones que puedan afectar a la rentabilidad de la inversión.

Fuentes de datos: Spanish Property Insight & Registradores.org


Autor

Profile photo of Tatiana Pekala

Tatiana Pekala

Founder & CEO

Llevo 18 años ayudando a inversores polacos y extranjeros a comprar y vender inmuebles en España. Hace 15 años creé la agencia inmobiliaria Dream Property Marbella.

Si quieres saber más

Contacta con nosotros!