Los polacos están comprando viviendas en España: resultados del tercer trimestre de 2025.
Los polacos se mantienen muy activos en el mercado inmobiliario español. Según los datos más recientes de Registradores de España, solo en el tercer trimestre de 2025 los ciudadanos polacos compraron 1.087 apartamentos y casas, y en total más de 3.000 en los primeros tres trimestres de este año. Aunque este ritmo es ligeramente menor que en el récord de 2024, cuando en el tercer trimestre nos acercamos a 1.300 propiedades adquiridas, la tendencia sigue siendo clara: una «segunda vivienda» o una compra de inversión de una propiedad en España es un elemento constante de la estrategia de muchas familias e inversores polacos.
¿Qué encontrarás en el artículo?
Polacos entre los 10 principales compradores extranjeros en España
En el tercer trimestre de 2025, los polacos se situaron en octavo lugar entre los inversores extranjeros con una participación del 4,63% del mercado. El mayor número de compras lo realizaron:
- Británicos – aproximadamente 1,85 mil transacciones,
- Alemanes – aproximadamente 1,5 mil,
- Holandeses – aproximadamente 1,4 mil transacciones,
- Justo detrás del podio: rumanos y marroquíes – alrededor de 1,3 mil cada uno.
El contexto histórico muestra la magnitud de los cambios: en 2023, los polacos compraron alrededor de 3.000 propiedades en España, y en 2024 se estableció un récord: más de 4.200, lo que supuso un crecimiento de alrededor del 36% interanual respecto a 2023. El año 2025, con un resultado de más de 3.000 propiedades compradas en los primeros tres trimestres, confirma la madurez y durabilidad de la demanda, aunque con dinámicas algo más tranquilas que en su máximo.

¿Por qué España? Motivaciones de los compradores polacos
España, y especialmente la costa sur, ofrece un conjunto de ventajas que es difícil de replicar en otros lugares de Europa:
- Clima y estilo de vida: hasta 320 días de sol al año en la Costa del Sol, inviernos suaves (en otoño e invierno, temperaturas alrededor de 20 °C), días largos, actividad al aire libre durante todo el año.
- Seguridad y distancia geopolítica: mayor distancia de la frontera oriental de la UE y una sensación de estabilidad civilizacional.
- Amplia oferta de propiedades: desde apartamentos vacacionales compactos hasta villas lujosas; abundante oferta a diversos presupuestos.
- Protección de capital: diversificación de la riqueza fuera de Polonia y exposición a un mercado con demanda doméstica e internacional ya establecida.
- Perspectivas de alquiler: demanda turística sólida y a medio plazo (trabajadores remotos, expatriados), lo que ayuda a reducir el coste de propiedad y aumentar el rendimiento de la inversión.
Como enfatiza Tatiana Pękala, propietaria de Dream Property Marbella: comprar un apartamento o una casa en España “como inversión de capital sigue siendo una excelente protección frente a las crisis económicas y monetarias domésticas y ofrece un crecimiento estable y previsible de los valores de las propiedades.” Sus observaciones quedan respaldadas por los datos más recientes: a pesar de un ligero enfriamiento en comparación con el récord de 2024, el interés se mantiene alto.

3T 2025: números y contexto
- 1.087 propiedades adquiridas por polacos en el 3T de 2025.
- Más de 3 mil transacciones en total en los primeros tres trimestres de 2025.
- Octavo lugar para los inversores polacos entre los compradores extranjeros, con una participación del 4,63%.
- 2024 como referencia: más de 4.200 compras y un aumento de aproximadamente el 36% interanual respecto a 2023.
¿Conclusiones? La demanda desde Polonia no es un episodio, sino un flujo durable que responde al ciclo, pero no desaparece incluso con una desaceleración temporal del ritmo. Una mayor disponibilidad de vuelos, el crecimiento de las comunidades polaca e internacional, y la profesionalización de los servicios de transacción (asesores, abogados y asesoría financiera) crean un ecosistema maduro para los compradores extranjeros.
Costa del Sol – la indiscutible favorita
Costa del Sol sigue siendo la número 1 para muchos compradores polacos. ¿Por qué?
- Clima: la cantidad de días soleados y inviernos suaves hacen que la región sea agradable todo el año, no solo “estacional.”
- Variedad de ofertas: casas de campo andaluzas, apartamentos modernos con vistas al Mediterráneo, villas lujosas e incluso las fincas más prestigiosas del país, todo al alcance de una sola carretera AP‑7.
- Infraestructura y estilo de vida: aeropuerto de Málaga, tren de cercanías, escuelas internacionales, golf, gastronomía, cultura, un rico calendario de eventos.
- Demanda de inversión: tipos de alquiler diversificados (vacacional y a medio plazo) y el reconocimiento de marca de “Marbella / Estepona / Mijas / Benahavís” entre los turistas europeos.
320 días de sol marcan la diferencia: cuando en Polonia los días de otoño se acortan y llueve, en la Costa del Sol todavía se puede “vivir al aire libre”, y la vida cotidiana es simplemente más agradable. Este elemento, una sensación tangible de bienestar, puede ser decisivo al decidir una “segunda vivienda.”

¿Es este un buen momento para comprar?
Para muchos compradores, la pregunta no es “si”, sino “cómo” comprar bien:
- Ubicación frente al presupuesto: si una ubicación de primer nivel está fuera de alcance, una gran alternativa sigue siendo la segunda fila junto al mar y los micro-mercados vecinos (p. ej., Mijas, Benalmádena, Estepona), a menudo con la misma calidad de vida a un precio más favorable.
- Estándares y comodidades: desarrollos más nuevos con piscina, gimnasio, espacio de coworking y conserje tienen una ventaja en alquiler y reventa.
- Debida diligencia: documentos (nota simple, gravámenes), cuotas de la comunidad (comunidad), normas de alquiler en un municipio dado, y para el mercado principal – calendario de pagos y garantías bancarias.
- Plan de alquiler: un cálculo real de la estacionalidad, tarifas y ocupación – crucial para los inversores.
¿Qué viene para la demanda de Polonia?
Observamos tres fenómenos persistentes:
1. Diversificación geográfica de la riqueza: escapar de riesgos monetarios y macroeconómicos mediante la exposición al mercado español.
2. «Migración de estilo de vida»: una decisión impulsada por una mejor calidad de vida, el clima y la educación de los niños.
3. Profesionalización de las compras: uso más frecuente de asesores de compradores, abogados y servicios de asesoría financiera.
Todo apunta a que, incluso si el ritmo de las compras no repite el récord de 2024, el nivel de actividad permanecerá alto. España mantiene ventajas estructurales que no pueden clonarse rápidamente en otros lugares.

Resumen
En el 1T–3T de 2025, los polacos compraron más de 3.000 propiedades en España, incluyendo 1.087 solo en el 3T. Con una participación del 4,63% del mercado extranjero, ocupamos el 8.º lugar, una presencia constante en el Top 10. Costa del Sol es la favorita indiscutible entre los inversores: clima, infraestructura, diversidad de ofertas y potencial de alquiler.
Comprar una propiedad en España sigue siendo una forma prudente de diversificación y protección de capital, tanto para inversores como para familias que buscan una “segunda vivienda.”