Invertir en la vivienda en España 2025: ¿sigue valiendo la pena y por dónde empezar?

Zdjęcie profilowe Katarzyna Zielińska Katarzyna Zielińska
Widok na Invertir en la vivienda en España 2025: ¿sigue valiendo la pena y por dónde empezar?

España ha atraído a inversores de todo el mundo durante años, y los polacos están entre los principales compradores extranjeros. ¿Invertir en la vivienda en España en 2025 sigue siendo rentable? ¿Cómo elegir la propiedad adecuada y qué vigilar para asegurar que invertir en España sea seguro y rentable? Respondemos a estas preguntas, basándonos en los análisis más recientes de bancos, firmas de inversión, portales como Idealista, así como en las experiencias de los profesionales del mercado.

¿Es rentable invertir en la vivienda en España?

El año 2025 aporta una mayor estabilización del mercado inmobiliario español. Después de aumentos dinámicos de precios en 2021–2023, actualmente observamos un incremento moderado, pero estable, en los valores de las propiedades, especialmente en regiones turísticas como la Costa del Sol, la Costa Blanca o las Islas Baleares. Según el portal Idealista, el precio medio de una propiedad adquirida por inversores extranjeros en 2025 es de alrededor de 2.250 €/m², y en las ubicaciones más prestigiosas incluso por encima de 5.000 €/m².

La demanda de bienes inmuebles en España sigue siendo alta, especialmente entre los inversores extranjeros. En la primera mitad de 2025, los polacos han adquirido más de 2.000 propiedades, lo que los ubica en noveno lugar entre los compradores extranjeros. La mayor popularidad es para apartamentos y villas en la Costa del Sol, donde la rentabilidad por alquiler a corto plazo alcanza hasta un 6–7% anual.

Cabe señalar que invertir en bienes inmuebles en España no solo es obtener ganancias por ingresos de alquiler, sino también cubrirse frente a la inflación y el potencial de crecimiento del valor de la propiedad a largo plazo. Los expertos pronostican que los precios seguirán subiendo, aunque la tasa de crecimiento podría ser algo menor que en años anteriores. Una ventaja adicional son las condiciones de financiación favorables: los bancos españoles ofrecen préstamos hipotecarios para extranjeros, y las tasas de interés se mantienen en niveles relativamente bajos.

¿Cómo elegir una propiedad para invertir en España?

Invertir en bienes inmuebles en España requiere una estrategia bien pensada. La clave es definir el objetivo de la inversión: ¿buscas alquiler a corto plazo, alquiler a largo plazo, o quizá una apreciación del capital con el tiempo? Los apartamentos en regiones turísticas como la Costa del Sol, la Costa Blanca, las Islas Canarias o las Islas Baleares son los de mayor popularidad. Ahí es donde la demanda de alquileres vacacionales es la más alta, y la rentabilidad de la inversión es mayor.

Al elegir una propiedad, vale la pena prestar atención a varios factores clave:

* Ubicación: cuanto más cerca de la playa, del centro de la ciudad o de atracciones turísticas, mayor será el potencial de alquiler y de revalorización.

* Estado legal de la propiedad: siempre verifique el registro de la propiedad, los permisos de construcción y cualquier carga hipotecaria. Es mejor contratar a un abogado español que asegure la seguridad de la transacción. 

* Calidad de acabado: los apartamentos modernos y bien equipados encuentran inquilinos rápidamente y obtienen precios más altos.

* Posibilidad de obtener una licencia de alquiler turístico: en muchas regiones de España existen límites y requisitos para los alquileres a corto plazo.

También hay lugares donde se decidió congelar la concesión de licencias turísticas por un período. En agosto de este año, las autoridades de Málaga tomaron tal decisión:

También vale la pena considerar la compra de una propiedad en el mercado primario. Aunque los precios son más altos, los nuevos desarrollos suelen ofrecer mejores estándares, tecnologías modernas y una mayor eficiencia energética. Por el contrario, el mercado secundario ofrece la posibilidad de adquirir una propiedad en una ubicación atractiva, a menudo con una base de inquilinos ya desarrollada.

Al invertir en España, no se debe olvidar de los costos de transacción: impuestos, honorarios notariales y honorarios de abogados suelen ascender al 10–15% del valor de la propiedad: impuestos y tasas relacionadas con la compra de bienes inmuebles en España en 2025. La información detallada sobre impuestos se puede encontrar aquí:

¿Qué hay que vigilar al invertir en España?

Invirtiendo en bienes inmuebles en España, aunque rentable, también conlleva ciertos riesgos. A continuación se presentan los aspectos más importantes a tener en cuenta:

  • Cambios en la regulación del alquiler turístico

En 2025 se introdujeron nuevas regulaciones que endurecen las normas para el alquiler a corto plazo. Los propietarios deben obtener una licencia turística, cumplir con ciertos requisitos técnicos (p. ej., aire acondicionado, extintores, botiquín de primeros auxilios) y, en muchos casos, se requiere el consentimiento de la comunidad de propietarios. La falta de una licencia puede resultar en multas elevadas y la retirada del anuncio de portales como Airbnb o Booking.

  • Oferta limitada de propiedades atractivas

En regiones populares como la Costa del Sol o las Islas Baleares, es cada vez más difícil encontrar propiedades atractivas a precios razonables. La alta demanda y la oferta limitada provocan aumentos de precios y la rápida venta de las mejores ofertas.

  • Riesgo cambiario y riesgo financiero

Invirtiendo en España te expones a fluctuaciones de divisas y cambios en las tasas de interés. Vale la pena considerar un préstamo en euros para minimizar el riesgo de tipo de cambio.

  • Estado legal y técnico de la propiedad

Siempre verifique la documentación, los permisos y el estado técnico de la propiedad. Trabaje con una oficina inmobiliaria de buena reputación y un abogado que lo guíe durante todo el proceso de compra.

  • Costes de mantenimiento e impuestos

Además del precio de compra, debe considerar costos de mantenimiento, impuestos locales, cuotas comunitarias y posibles costos de renovación.

Resumen

Invertir en bienes inmuebles en España en 2025 sigue siendo una opción atractiva y rentable, tanto para quienes buscan un refugio seguro para su capital como para quienes cuentan con ingresos por alquiler. Sin embargo, la clave del éxito es un análisis exhaustivo del mercado, elegir la ubicación y el tipo de propiedad adecuados, y seguir de cerca los cambios regulatorios. Trabajar con asesores y abogados experimentados ayudará a evitar posibles trampas y minimizar riesgos.


Autor

Profile photo of Katarzyna Zielińska

Katarzyna Zielińska

Real Estate Advisor

Tras 16 años viviendo en Inglaterra, cambié el clima por el mediterráneo. Durante varios años, he apoyado a inversores polacos y extranjeros en la compraventa de inmuebles en la Costa del Sol.

Si quieres saber más

Contacta con nosotros!