Información fiscal para no residentes en España. La información más importante para extranjeros

Zdjęcie profilowe Tatiana Pekala Tatiana Pekala
Widok na Información fiscal para no residentes en España. La información más importante para extranjeros

España ha estado atrayendo inversionistas y personas que sueñan con vivir bajo el sol del Mediterráneo durante años. Sin embargo, antes de decidir comprar una casa o apartamento, vale la pena aprender las reglas básicas relacionadas con los impuestos para no residentes en España. La preparación adecuada ayudará a evitar sorpresas desagradables y asegurará que mudarse a España o invertir en bienes raíces españoles sea un proceso sin contratiempos.

¿Qué impuestos paga un no residente en España?

Los impuestos para no residentes en España difieren de los aplicables a los residentes fiscales. Un no residente es una persona que no permanece en España más de 183 días en un año fiscal y no tiene su centro de intereses vitales en este país. Los impuestos más importantes para los no residentes en España son:

  • Impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) – se aplica a los ingresos obtenidos dentro de España, por ejemplo, de propiedades en alquiler, trabajo o actividades comerciales.
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) – un impuesto local anual pagado por cada propietario, independientemente de la residencia.
  • Impuesto al valor agregado (IVA) / VAT – se aplica a transacciones que implican la compra de propiedades nuevas y algunos servicios.
  • Impuesto sobre ganancias patrimoniales – pagado al vender una propiedad si se obtiene una ganancia.
  • Impuesto ficticio sobre la renta – si la propiedad no se alquila, la oficina tributaria española asume que el propietario obtiene un ingreso ficticio, sobre el cual se debe pagar impuesto.

Más sobre impuestos y tasas relacionadas con la compra de propiedades en España en 2025 lee aquí:

¿Cuánto es el impuesto sobre la renta para no residentes en España?

El impuesto sobre la renta para no residentes en España (IRNR) es una de las obligaciones fiscales más importantes para extranjeros que poseen propiedades o generan ingresos en España. La tasa impositiva depende del país de residencia del contribuyente y del tipo de ingreso obtenido.

Ingresos por alquiler de propiedades: para ciudadanos de países de la Unión Europea y del EEE (Área Económica Europea), la tasa es del 19% sobre los ingresos netos (permitiendo deducir costos de adquisición, por ejemplo, reformas, honorarios administrativos, impuestos locales). Para ciudadanos fuera de la UE y EEE, la tasa es del 24% sobre los ingresos brutos (y ahora: un tribunal decidió recientemente que los ciudadanos fuera de la UE y EEE también podrán deducir gastos).

Ingresos por trabajo o actividades comerciales: la tasa del impuesto para no residentes es fija y asciende al 24% para ingresos que no excedan los €60,000 o al 45% si la base es igual o superior a €60,000. Si el no residente es ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea, la tasa es del 19%.

Ingresos ficticios de propiedad no alquilada: la base imponible es del 1,1% o 2% del valor catastral de la propiedad (dependiendo de la actualización actual de este valor), y la tasa del impuesto es del 19% (UE/EEE) o 24% (otros países).

Es importante recordar que un no residente no liquida sus impuestos en España sobre ingresos obtenidos fuera de su territorio – solo los ingresos españoles están gravados.

¿Cómo liquidar con la agencia tributaria española?

La liquidación de impuestos para no residentes en España se realiza en base a una declaración de impuestos presentada ante la agencia tributaria española (Agencia Tributaria). Reglas clave:

  • Declaración IRNR (Formulario Modelo 210) – presentada una vez al año (antes del 31 de diciembre del año siguiente al ejercicio fiscal) en caso de ingresos por alquiler o ingresos ficticios.
  • Impuesto IBI – pagado una vez al año, la cantidad la determina el ayuntamiento local (Ayuntamiento).
  • Impuesto sobre ganancias patrimoniales – calculado al vender una propiedad, pagadero en un plazo de 30 días desde la transacción.

Se recomienda usar los servicios de un asesor fiscal o gestor (especialista en administrativa), especialmente si no se domina el idioma o el sistema fiscal español. Muchas oficinas contables ofrecen servicios en inglés, y cada vez más también en polaco.

Encuentra una guía práctica aquí:

¿Necesita un no residente tener un NIF español?

Sí, cada no residente que posea una propiedad, gestione un negocio o genere ingresos en España debe tener un número de identificación fiscal español – NIF (Número de Identificación Fiscal). En la práctica, para extranjeros, este es el número NIE (Número de Identidad de Extranjero), que funciona como NIF.

El número NIF/NIE es imprescindible para:

  • comprar propiedad,
  • abrir una cuenta bancaria,
  • firmar contratos (por ejemplo, servicios públicos),
  • liquidar impuestos,
  • realizar actividades comerciales.

La solicitud de un número NIE puede hacerse en la comisaría de policía en la sección de extranjeros (“extranjería”), en el consulado o embajada. También puede hacerse mediante un poder notarial otorgado a un representante. Sin este número, es imposible operar legalmente en el mercado inmobiliario español y liquidar impuestos para no residentes en España.

Mudanza a España y residencia fiscal

Muchas personas se preguntan cuándo se convierten en residentes fiscales en España. Dos criterios clave son: la duración de la estancia (más de 183 días al año) y el centro de intereses vitales. Si planeas mudarte a España, es recomendable informarse con antelación sobre el procedimiento para obtener la residencia y sus consecuencias fiscales.

Impuesto sobre el patrimonio (IP) y impuesto de solidaridad (ITSGF) para no residentes en España

En los últimos años, la Administración Tributaria española ha intensificado significativamente los controles respecto a la obligación de los no residentes que poseen propiedades en España de presentar declaraciones de impuestos. Además del impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR), las obligaciones relacionadas con el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto Temporal de Solidaridad por Grandes Fortunas (ITSGF) son cada vez más verificadas.

El impuesto sobre patrimonio (IP) es un impuesto estatal que incluye el patrimonio neto de una persona física a 31 de diciembre de cada año. Para los no residentes, solo los activos y derechos situados en España están sujetos a tributación, incluyendo bienes raíces, cuentas bancarias, inversiones y participaciones en empresas.

  • El monto exento es de EUR 700,000.
  • La tasa impositiva es progresiva y varía del 0,2% al 3,5%, dependiendo de la comunidad autónoma.
  • En algunas regiones, como Andalucía o Madrid, se aplica una deducción del 100%, lo que prácticamente significa que no hay impuesto sobre el patrimonio para los no residentes que poseen bienes en estas comunidades.

AVISO:

En 2022, en respuesta a descuentos fiscales regionales, el gobierno central introdujo el Impuesto Temporal de Solidaridad por Grandes Fortunas (ITSGF). Este impuesto afecta a personas con un patrimonio neto superior a EUR 3.000.000 (a 31 de diciembre de cada año).

  • La tasa del impuesto ITSGF es progresiva y va del 1,7% al 3,5%.
  • La obligación de presentar declaración también aplica a no residentes que posean activos en España que superen el umbral especificado.
  • La declaración se presenta solo electrónicamente, utilizando el formulario 718, entre el 1 y el 31 de julio de cada año.
  • El impuesto ITSGF se ha extendido hasta 2024 de forma indefinida, hasta una reforma a nivel nacional del sistema de impuestos a la riqueza.

Importante para no residentes polacos

En el caso de no residentes polacos en España, el tratado de doble imposición no menciona el impuesto sobre el patrimonio ni el ITSGF. Esto significa que los no residentes polacos están sujetos a la normativa española sin excepciones, tanto en términos del impuesto sobre el patrimonio como del impuesto de solidaridad. Además, las participaciones en empresas donde más del 50 % de los activos son bienes inmuebles situados en España también están sujetas a impuestos.

Planificación fiscal

Debido a la mayor cuantía de auditorías fiscales, los expertos recomiendan una planificación fiscal y patrimonial adecuada, tanto para la propiedad personal como para estructuras de inversión más complejas. Actuar de forma proactiva ayuda a identificar riesgos potenciales y minimizar sus impactos.

Los impuestos para no residentes en España son un tema que requiere atención y seguimiento regular de cambios legales. Es recomendable buscar asistencia profesional para evitar errores y consecuencias costosas. Recuerda, una gestión fiscal responsable en España para no residentes garantiza tranquilidad y seguridad en tu inversión!

[Texto creado en colaboración con el Abogado Łukasz Tkaczyk, socio en el bufete de abogados LTA Asociados]


Autor

Profile photo of Tatiana Pekala

Tatiana Pekala

Founder & CEO

Llevo 18 años ayudando a inversores polacos y extranjeros a comprar y vender inmuebles en España. Hace 15 años creé la agencia inmobiliaria Dream Property Marbella.

Si quieres saber más

Contacta con nosotros!