Impuestos y bienes inmuebles en España. Una guía práctica
El creciente interés de los inversores extranjeros en los bienes inmuebles en España es evidente. Durante cinco años, ha habido un verdadero auge en la compra de apartamentos, casas y residencias en este país. Un grupo significativo de inversores extranjeros son polacos, que buscan destinos seguros y rentables en la parte soleada de Europa. Comprobamos cómo prepararse para la compra de bienes inmuebles para que ningún coste nos sorprenda.
Lo que encontrarás en el artículo:
Ya sea que esté comprando una propiedad de inversión o planeando mudarse a una casa en España, comprar una propiedad en el extranjero puede ser emocionante para los compradores, pero también puede ser una fuente de ansiedad, especialmente si es nuevo en el tema. Al planear comprar una casa o apartamento en España, vale la pena recordar que además del precio de la transacción, hay costes adicionales a considerar, como impuestos, tasas de registro y honorarios notariales. Un especialista confiable y experimentado debería recordar a los compradores que incluyan estos en su presupuesto total de inversión.
Impuestos ITP e IVA a pagar al comprar una propiedad en España
Los impuestos inmobiliarios en España varían no solo dependiendo del mercado primario o secundario, sino también según la región. En el caso del mercado secundario, el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) es progresivo y oscila entre el 6 y el 10 por ciento en casi toda España. Las excepciones son la Costa Blanca, donde, aparte de Murcia, el impuesto es del 10 por ciento del precio de compra, y Andalucía, donde el impuesto es del 7 por ciento independientemente del valor de la transacción. Al comprar una propiedad en el mercado primario, hay que añadir al precio ofrecido por el promotor un IVA del 10 por ciento y el impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD) del 1,2 por ciento del precio de compra (aquí también puede haber diferencias según la región).
Costes adicionales
Otro coste es el honorario del notario, que se cobra según el valor del apartamento o casa, y la tasa de inscripción en el registro de la propiedad, que es aproximadamente el 60 por ciento del honorario del notario. Los inversores que financian parcialmente la compra de bienes inmuebles con un préstamo hipotecario deben esperar pagar la tasación de la propiedad, el impuesto sobre actos jurídicos documentados y la comisión bancaria.
Tasas a pagar después de comprar un inmueble
En España, al igual que en Polonia, hay una serie de tasas e impuestos relacionados con la propiedad de bienes inmuebles. Estos incluyen: el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), la tasa de recogida de basuras y el impuesto sobre la propiedad de no residentes (IRNR). Estos impuestos son recaudados por el municipio donde se encuentra la propiedad.
Impuestos sobre el alquiler de propiedades en España
Un residente fiscal polaco que alquila su propiedad en España está obligado a pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos en este país. Esto significa que el alquiler debe ser declarado a las autoridades fiscales locales, y los residentes de la Unión Europea deben pagar un impuesto sobre la renta del 19% sobre los ingresos obtenidos. Los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE pagan una tasa más alta, del 24%. Los ciudadanos de la UE están obligados a incluir los ingresos del extranjero en su declaración anual de impuestos presentada en su país de origen. Los detalles están regulados por las normativas sobre la evitación de la doble imposición.
El cálculo del impuesto debido sobre los ingresos obtenidos en el extranjero (en este caso, del alquiler de bienes inmuebles en España) se basa en el método de deducción proporcional. En la práctica, esto significa que los ingresos obtenidos en el extranjero se gravan en Polonia, pero la cantidad de impuestos pagados en España se deduce de la cantidad adeudada.
¡Vale la pena saber!
El requisito para que los residentes fiscales polacos declaren los ingresos extranjeros a la oficina de impuestos polaca también existe cuando no obtienen ningún otro ingreso en Polonia, aparte del obtenido en el extranjero.