Cómo iniciar un negocio en España
Entre los numerosos inmigrantes que eligen mudarse a España, un número significativo está registrando sus propios negocios en el país. Este grupo creciente de emprendedores incluye un número cada vez mayor de ciudadanos polacos. De hecho, según el informe «Relocations 2024» de Clicktrans, España fue el segundo destino más popular para la reubicación de polacos el año pasado. Cada vez más ciudadanos polacos están lanzando sus emprendimientos en esta parte de Europa, con empresarios polacos activos en casi todos los sectores de la economía española.
En este artículo encontrarás:
Los inmigrantes —incluidos los polacos— están cada vez más motivados para iniciar y gestionar sus propios negocios en España. Las normativas españolas, que son bastante similares a las de Polonia, facilitan este proceso. Además, como miembros de la Unión Europea, los ciudadanos polacos no están obligados a solicitar un permiso de residencia ni de trabajo para operar un negocio. Sin embargo, antes de comenzar, es necesario obtener un número NIE (Número de Identificación de Extranjero), que actúa como número de identificación fiscal para extranjeros en España, y registrarse como trabajador autónomo (autónomo). Durante el proceso de registro, las autoridades pueden solicitar un documento de identidad y/o pasaporte, un número de teléfono español y el pago de una tasa de inscripción. Es importante destacar que este proceso también se aplica a quienes planean trabajar como freelancers.
Trabajo por cuenta propia en España
Las personas que trabajan por cuenta propia en España —conocidas como autónomos— deben registrarse tanto en la Agencia Tributaria española como en el sistema de seguridad social del país. La mayoría de los freelancers y trabajadores autónomos están obligados a presentar dos tipos de declaraciones trimestrales: IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) e IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Además de obtener el NIE y registrar su actividad, los autónomos están obligados a pagar contribuciones mensuales para el seguro de salud y la seguridad social.
Los ciudadanos de la UE o de Suiza pueden registrarse libremente como freelancers o trabajadores por cuenta propia en España sin restricciones adicionales. Los nacionales de otros países pueden necesitar una visa, un permiso de residencia de larga duración y un permiso de trabajo para poder operar un negocio legalmente.
Sociedades y empresarios individuales en España
Una de las formas más simples y económicas de iniciar un negocio en España es optar por una estructura no incorporada. Los emprendedores pueden operar como empresarios individuales (empresa individual) o constituir una sociedad civil (sociedad civil). Estas estructuras requieren poca inversión y menos formalidades, lo que las convierte en opciones atractivas para quienes inician su primer negocio. Sin embargo, en estos casos, los propietarios siguen siendo considerados autónomos, lo que significa que son personalmente responsables de sus obligaciones fiscales y asumen toda la responsabilidad financiera de sus actividades empresariales.
Sociedades de responsabilidad limitada en España
Las sociedades de responsabilidad limitada son otra opción popular entre los emprendedores polacos en España, especialmente para aquellos que buscan un tratamiento fiscal más favorable o protección frente a responsabilidades personales. La forma más común es la sociedad limitada (S.L.). Esta estructura protege a los propietarios de la responsabilidad financiera personal, pero también implica requisitos más estrictos, como una contabilidad detallada, declaraciones fiscales trimestrales y anuales, y la necesidad de una cuenta bancaria empresarial.
Dadas las diversas implicaciones legales y fiscales de iniciar un negocio en España, se recomienda encarecidamente consultar a un asesor fiscal local. Un profesional cualificado puede ayudarte a elegir la estructura empresarial más adecuada, guiarte en el proceso de papeleo y asegurar el cumplimiento de todas las normativas españolas.